Expediente N°

20972

Extracto:

Solicitando al Colegio de Psicólogos la elaboración de un protocolo que permita identificar a los pacientes que concurran a terapias que hayan tenido intentos de suicidio.

Proyecto:

PROYECTO DE RESOLUCION

FUNDAMENTOS

VISTO:

La necesidad de contar con una articulación concreta y efectiva con los psicólogos y psicólogas de nuestra Ciudad; y

CONSIDERANDO:

Que la problemática de la salud mental en general y del suicidio en particular es un eje que nos debe ocupar a todos y todas;

Que la disponibilidad y la calidad de los datos sobre el suicidio y los intentos de suicidio es insuficiente en todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud;

Que, también según la Organización Mundial de la Salud, las diferencias entre los países relativas a los patrones, las tasas y las características de los suicidios, así como a los métodos utilizados, ponen de relieve la necesidad de que cada país mejore la integridad y la calidad de sus datos y la rapidez con que se obtienen. Y esto es trasladable a cada ámbito de aplicación, es decir, también a los Municipios;

Que, la vigilancia de la prevalencia, las características demográficas y los métodos usados en los intentos de suicidio en una comunidad suministra información importante que puede ser vital al momento de elaborar y evaluar estrategias de prevención;

Que, nuestra ciudad es una de las ciudades con la tasa de suicidios más alta de la provincia de Buenos Aires;

Que, en virtud de lograr estadísticas mas efectivas y realistas, es menester contar con datos que nos brinden los profesionales que ejercen su actividad en nuestra ciudad y se encuentran nucleados en el Colegio de Psicólogos;

Que, contar con herramientas para comprender y abarcar la totalidad del fenómeno del suicidio, nos permite priorizar la prevención del suicidio en los distintos programas de salud pública y de políticas públicas y concientizar acerca del suicidio como una cuestión de salud pública, a la vez que nos permitirá tomar mejores medidas de abordaje y generar políticas públicas más eficientes y eficaces;

Que, se entiende que para generar un cambio social se requieren tres factores importantes: conocimientos (tanto científicos como adquiridos mediante experiencias prácticas), apoyo público (voluntad política) y una estrategia social, tanto como una respuesta del Estado (en cada una de los niveles del mismo) sistematizando estrategias para alcanzar las metas de prevención del suicidio;

POR ELLO:

                              EL BLOQUE DE CONCEJALES Y CONCEJALAS DEL PJ – FRENTE DE TODOS SOLICITA A ESTE HONORABLE CUERPO, APRUEBE EL SIGUIENTE PROYECTO DE:

RESOLUCION

ARTICULO 1º: Solicitase al Colegio de Psicólogos que nuclea a los profesionales que ejercen en nuestra ciudad, la elaboración de un protocolo en donde se identifiquen a los pacientes que concurran a sus terapias que hayan tenido intentos de suicidio. El objetivo principal es la posibilidad de relevar estadísticamente identificando a los vecinos/as que no están contemplados en la casuística. –

ARTICULO 2º: Dicho protocolo será a fines estadísticos. Se identificará sexo, edad, nivel socioeconómico, cobertura social, si hay pertenencia a un grupo de vulnerabilidad social y todo dato que sea pertinente para poder generar estadística de calidad, siempre preservando la identidad de las personas tal como lo marca la legislación vigente.-

ARTICULO 3º: El relevamiento de dicho protocolo deberá reportarse a la mesa intersectorial de salud mental, siendo este ámbito el lugar de articulación específica. –

ARTICULO 4º: De forma. –

Fecha de Ingreso al HCD:
18 de octubre de 2022
Autor:
Bloque Frente de Todos
Tipo de Expediente:
Resolución
Estado de Expediente:
Aprobado
Expediente del DE de Referencia:
Información no disponible
Tratado sobre Tablas
No
Comisión:
Derechos Humanos, Minoridad, Familia y Desarrollo Humano
Fecha de Giro a Comisión:
19 de octubre de 2022
Dictamen:
de mayoría
Fecha del dictamen:
1 de noviembre de 2022
Miembro Informante:
Concejal Leonardo Midon
Fecha de tratamiento en el Recinto:
3 de noviembre de 2022
Sufrió modificaciones:
Información no disponible
Número de Norma:
2509
Tipo de Norma:
Resolución
Promulgación:
Información no disponible