PROYECTO DE ORDENANZA
FUNDAMENTOS
VISTO:
La necesidad de promover la iniciativa de un sistema de Datos Abiertos, profundizando la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en la tarea de construir una sociedad moderna, informada y participativa; y
CONSIDERANDO:
Que la posibilidad de contar con acceso a los datos de nuestro municipio nos brinda la oportunidad de tener información accesible, oportuna y disponible en varios formatos, que se publicara con cierta frecuencia para cambiar la cultura dentro de la organización y que así se garantice el derecho de acceso;
Que los gobiernos tienen la obligación de contar con una política de gobierno abierto como política de estado, fomentando la investigación y el desarrollo de políticas de transparencia y modernización del estado, garantizando la transparencia en la actividad de la gestión pública municipal, de todos los organismos y entidades municipales, y el derecho de los ciudadanos a participar y colaborar en la definición de objetivos, en la toma de decisiones, en la gestión y en la evaluación sobre asuntos que inciden directa o indirectamente en el interés público, manteniéndose, a tal efecto, un diálogo abierto, transparente y constante;
Que esta amplia disponibilidad de datos facilita la interacción de los ciudadanos entre sí, quienes, en la búsqueda de la sostenibilidad, la minimización de la exclusión, la necesaria mejora de la educación, la participación y la transparencia han impulsado un cambio de paradigma en el que el acceso a lo que se produce cuali-cuantitativamente en todo orden del estado, es algo que ya no le debe ser ajeno;
Que los datos abiertos y disponibles provenientes de todos los niveles y sectores del Estado son promotores del conocimiento, la investigación, la información y el comercio en una relación recíproca con los ciudadanos, en el que estos proponen posibles mejoras en la gestión pública a partir del conocimiento generado;
Que el Proyecto de Datos Abiertos debe permitir la observación de todas las áreas de la administración pública de modo online y gratuita por parte de los solicitantes validados, sin intervención de empleados estatales y municipales que puedan ocultar o alterar los respectivos datos;
POR ELLO:
EL BLOQUE DE CONCEJALES Y CONCEJALAS PJ-FRENTE DE TODOS SOLICITA A ESTE HONORABLE CUERPO, APRUEBE EL SIGUIENTE PROYECTO DE:
ORDENANZA
ARTICULO 1º: La presente ordenanza tiene por objeto garantizar el efectivo ejercicio del derecho al acceso a la información pública, tanto pasiva como activa, promover la participación y colaboración ciudadana y transparentar la gestión pública a través de la implementación de políticas de Datos Abiertos en la Municipalidad de Campana. –
ARTICULO 2º: Establézcase como obligatorio implementar una Política Pública de Datos Abiertos bajo los principios esenciales de transparencia, apertura de datos públicos, disponibilidad de información y mecanismos de participación y colaboración. –
ARTICULO 3º: Todas las dependencias, los organismos y entes del ámbito público Municipal tienen la obligación de aportar información y datos que les sea requerido para el desarrollo e implementación de las políticas de Gobierno Abierto. Implementación. –
ARTICULO 4º: Facultase al Poder Ejecutivo Municipal, mediante la Secretaría que corresponda, a implementar y gestionar la recolección, procesamiento y publicación de datos e información de todo el ámbito público Municipal de la ciudad de Campana. Entiéndase que la publicación de los datos pueda ser una tarea descentralizada, donde la autoridad de aplicación será la encargada de vincular, desarrollar o habilitar los sistemas y permisos necesarios para dotar a la Municipalidad de los sistemas de gestión de información interna de datos. –
ARTICULO 5º: En la página de la Municipalidad de Campana, tanto como en la del Honorable Concejo Deliberante, se desarrollará un apartado específico de “Datos Abiertos”. Este apartado se configurará como un espacio destinado a:
a) Facilitar a la ciudadanía la información, para que, a su vez, pueda ser compartida de una forma libre y gratuita.
b) Poner a disposición de la ciudadanía datos en formatos abiertos, para que puedan ser reutilizados por cualquier persona o entidad interesada en obtener productos derivados para generar valor social.
c) Canalizar la participación y la implicación de la ciudadanía en los asuntos públicos, con el fin de que ejerzan de colaboradores de la gestión pública. –
ARTICULO 6º: En los Datos Abiertos publicados se deberá contar con los datos actualizados mensualmente. El apartado de Datos Abiertos deberá tener publicado y actualizado al menos con los conjuntos de datos que se detallan en el Anexo I.-
ARTICULO 7º: Los datos publicados en formato digital en el apartado de Datos Abiertos, deberán cumplir con los siguientes postulados:
- Licencia de datos: Los datos publicados deberán estar garantizados con la licencia “Creative Commons”. El usuario puede remezclar, retocar, y crear a partir de los datos publicados, incluso con fines comerciales, siempre y cuando den crédito y licencian sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
- Apertura: Los datos deben ser publicados en formatos abiertos y reutilizables. Un formato abierto es el formato de archivo no propietario, cuya especificación esté documentada públicamente o sea de libre conocimiento e implementación y que esté libre de patentes o de cualquier otra restricción legal o económica en cuanto a su utilización.
- Metadato: Cada conjunto de datos publicado deberá contener su correspondiente
metadato. Un metadato corresponde a la información que describe las características de
determinado dato, explicándolo en un determinado contexto de uso. - Accesibilidad: La Municipalidad se compromete a construir e implementar sus sitios webs accesibles. Permitiendo cumplir con las normas estandarizadas de accesibilidad, ley nacional 26.653/2010 “Ley de Accesibilidad de la Información en las Páginas Web”, asegurándonos de que un gobierno con datos abiertos cumple con los estándares de accesibilidad web vigentes. –
ARTICULO 8º: El municipio generará un respaldo tecnológico de al menos los datos del presupuesto, cuenta general del ejercicio, declaraciones juradas, nómina de agentes municipales. El Municipio promoverá la publicación automática de los datos, sin la necesidad de la intervención humana en la carga y la publicación de la información, como así también en lo posible realizar mejoras en los procesos internos para publicar datos en tiempo real. –
ARTICULO 9º: De forma. –