Expediente N°

20786

Extracto:

Estableciendo medidas concretas de transparencia de gobierno en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante.

Proyecto:

PROYECTO DE DECRETO
FUNDAMENTOS

VISTO:

El principio de transparencia en la gestión pública como uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta el gobierno democrático; Y

CONSIDERANDO:

Que en nuestra ciudad surge la necesidad de actualizar la legislación local referente al libre acceso a la Información pública, que confiera un sistema integral de transparencia de la Gestión Pública Municipal;
Que el control de los recursos públicos refleja, en definitiva, que la gestión de los mismos es una atribución delegada por los ciudadanos a los administradores y que, por lo tanto, el control es una función inherente del sistema democrático;

Que la transparencia para el control y evaluación aparece como un factor crecientemente necesario para legitimar las políticas públicas frente a las mayores expectativas y exigencias por parte de la ciudadanía; ya no alcanza con que los funcionarios actúen en un marco de legalidad, sino que se espera resultados concretos de la gestión pública;
Que la transparencia como principio, exige que todas las etapas de la labor que se contemple se desarrollen de modo claro e inequívoco, basado en la publicidad y difusión de las actuaciones, en la utilización de tecnologías informáticas que permitan facilitar el acceso de la sociedad a la información relativa a la gestión y en la participación real y efectiva de la comunidad;
Que la forma republicana de gobierno establece como presupuesto básico a la responsabilidad de todos los funcionarios y agentes que ejercen la función pública y de todos aquellos (incluidos los particulares) que tienen una obligación legal de rendir cuentas. Y de ese presupuesto se deriva, entonces, un principio general en materia de control: todos los
ciudadanos y funcionarios que están obligados a rendir cuentas por disponer o gestionar recursos estatales son alcanzados por la normativa de control del sector público;

Que es menester reconocer las potencialidades de un modelo diseñado para brindar respuestas integrales e integradas a las necesidades de control gubernamental a partir de un esquema que abarca la totalidad de los ámbitos de intervención pública en la vida social: desde la rendición de cuentas, pasando por el control de los servicios públicos hasta la
defensa de los derechos ciudadanos. Comprender que es innegable que el control permite estándares de mayor transparencia y mayor transparencia brinda más legitimidad a las acciones, es un camino que resuelve muchas tensiones de la vida política actual en beneficio de todos y de todas;

Que también es claro que más allá de la obligatoriedad legal de establecer medidas de integración, el tendido de puentes entre los distintos actores, los mecanismos de control y, en definitiva, la transparencia ha resultado todavía hoy, limitado;

Que por ende, es cuestión ineludible de este HCD abordar esta temática y generar mecanismos acordes a lo que demanda la hora;

POR ELLO:

EL BLOQUE DE CONCEJALES DEL PJ FRENTE DE TODOS SOLICITA A ESTE HONORABLE CUERPO, APRUEBE EL SIGUIENTE PROYECTO DE:

DECRETO

ARTÍCULO 1º: El Honorable Concejo deliberante, en todas sus partes, se compromete a tomar medidas concretas de transparencia de gobierno en este ámbito en el presente año legislativo.-

Dicho compromiso se visualizará en comenzar un proceso de estudio, debate y la posterior sanción de normativa que se considere necesaria para lograr los más altos estándares de transparencia en la gestión a este cuerpo, como así también mayor participación ciudadana.-

ARTÍCULO 2º: En virtud de lograr los objetivos del presente decreto, el HCD en forma ineludible abordara los siguientes ejes en los tiempos estipulados por el art.1:
– Publicidad de las Audiencias de Gestión de Intereses: contempla la creación de un registro en el que se inscriban la totalidad de las audiencias de gestión celebradas por cualquier persona física o jurídica, pública o privada con uno o varios concejales. Se establece que la
información sea de carácter público para incrementar los niveles de transparencia y eficiencia de los actos de los funcionarios.
– Acceso a la información Pública: contempla la creación e implementación de una normativa que permita a los ciudadanos acceder a la información de este poder del Estado Municipal en forma rápida y sencilla.

– Transparencia: Asumir que no se logra solamente comunicando los actos, decisiones y actividades cotidianas. Eso es condición necesaria, pero no suficiente. Para tener un Concejo realmente abierto y participativo se debe rendir cuentas: de lo que es más evidente, y también de lo que está más alejado de la vida cotidiana de los vecinos y vecinas. Porque es indispensable que quienes eligen a sus representantes sepan cuáles son los lineamientos con los que se gestiona el Concejo, que conozcan en qué se gasta el presupuesto, y cómo se hace. Que se les informe cuáles son las prioridades y por qué.-
– Declaración Jurada Patrimonial: arbitrar los medios para dar cumplimiento efectivo a las normas que disponen la obligación legal de declarar los bienes. Concejales/as, Secretarios/as y Directores/as del HCD deberán presentar su declaración jurada patrimonial. Ello se hará durante los primeros 30 días de asunción al cargo (y por primera vez al entrar vigencia esta normativa, en los primeros 30 días de dicha fecha) y se actualizará anualmente en el mes de Diciembre y otra similar 30 días antes de cesar en sus funciones por cualquier motivo.
Estas declaraciones juradas son de carácter público y como tal deberán ser puestas a disposición de todos los vecinos.
Aquel funcionario comprendido por esta norma que no hiciere la declaración en tiempo y forma, será sancionado con algún mecanismo que será trabajado en este ámbito.
– Rendición de cuentas: facilitar los mecanismos para promover la participación de la ciudadanía en el monitoreo de la ejecución presupuestaria y garantizar la rendición pública de presupuesto aplicado. Este ítem va más allá de la rendición de cuentas establecida
por normativa y en los términos que habitualmente se realiza, sino que se debe buscar mecanismos que sean de simple acceso para los vecinos y vecinas, que pueda esa información ser procesada y analizada por cualquier vecino que así lo desee sin mayores inconvenientes.
– Audiencias Públicas: Modificación y adaptación de las disposiciones ya existentes que regulan este procedimiento actualmente. Potenciar todas las herramientas que garanticen mayor participación ciudadana, en un marco de transparencia, debe de ser un eje rector de la práctica política institucional de este HCD.
– Resumen de Gestión: Informe del cuerpo deliberativo a la ciudadanía respecto de su labor anual y el cumplimiento de metas propuestas al inicio del período ordinario, que se publicara en la página web, y en los medios locales.
ARTÍCULO 3º: Dispónese la publicación en la página web oficial del Honorable Concejo Deliberante de la siguiente información:
– Autoridades del Concejo, nómina de concejales que integran el Cuerpo con sus respectivas vías de comunicación (teléfonos, casilla de correo y redes sociales). En el mismo sentido, todos los datos del personal contratado en condición de planta permanente, planta transitoria y/o política.

– Declaraciones Juradas de los Concejales/as y Secretarios/as del Cuerpo.
– Comisiones: competencias de cada una, integrantes de las mismas, días y horarios de reunión.
– Un espacio para cada bloque legislativo, en donde cada espacio pueda comunicar e informar su actividad.
– Orden del Día de la totalidad de las sesiones a realizarse, con indicación de día y horario, asuntos entrados y dictámenes de Comisión.
– Versiones taquigráficas de las sesiones celebradas, con los resultados de las votaciones de la sesión.
– Información general del funcionamiento de las oficinas administrativas del cuerpo.
– Normativa municipal de interés general.
– Digesto normativo. Se elaborará un apartado con todos los proyectos sancionados promulgados, con vetos parciales y/o totales por parte del departamento Ejecutivo.
– Estado de ejecución presupuestaria del Honorable Cuerpo en forma trimestral.
– Resumen anual de gestión, el cual deberá constar de un informe del cuerpo deliberativo respecto de su labor.

ARTICULO 4º: De forma.-

Fecha de Ingreso al HCD:
20 de julio de 2022
Autor:
Bloque Frente de Todos
Tipo de Expediente:
Decreto
Estado de Expediente:
Archivo
Expediente del DE de Referencia:
Información no disponible
Tratado sobre Tablas
No
Comisión:
Legislación General y Seguridad
Fecha de Giro a Comisión:
21 de julio de 2022
Dictamen:
Información no disponible
Fecha del dictamen:
Información no disponible
Miembro Informante:
Información no disponible
Fecha de tratamiento en el Recinto:
Información no disponible
Sufrió modificaciones:
Información no disponible
Número de Norma:
Información no disponible
Tipo de Norma:
Información no disponible
Promulgación:
Información no disponible