PROYECTO DE RESOLUCIÓN
FUNDAMENTOS
VISTO:
El estado de conservación de los ex talleres ferroviarios de Campana; y
CONSIDERANDO:
Que el inmueble, perteneciente al gobierno nacional se encuentra bajo la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, AABE;
Que la Ordenanza 3836/2000 que regula la preservación del patrimonio cultural de nuestro municipio incluye al entorno mencionado;
Que se trata de un conjunto de edificios cuya antigüedad se remonta a los orígenes mismo de nuestro pueblo, pues el trazado del ferrocarril fue uno de los elementos decisivos para el loteo del pueblo que recuperaba el nombre del puerto y de la estancia de los hermanos Costa;
Que esos talleres ferroviarios, cuyo emplazamiento se puede fechar en la década de 1870, fueron por varios años el emplazamiento terminal de la línea férrea que unía a Campana con Buenos Aires, constituyéndose de inmediato en el punto de proyección de la misma hasta Rosario;
Que esos talleres no sólo hicieron posible esa expansión, sino que también dieron empleo a miles de trabajadores que por muchas décadas trabajaron en la reparación de vías, coches, máquinas y equipamiento ferroviario:
Que desde esos talleres, que se constituyeron además en aulas de formación de técnicos y profesionales surgieron saberes y conocimientos que formaron parte luego del perfil y la identidad industrial y tecnológica de nuestra ciudad:
Que fue en sus talleres en los que se formó Manuel Iglesias, ese inmigrante gallego que con esos saberes construyó el primer automóvil argentino entre 1903 y 1907, hecho por el que Campana fue reconocida como Cuna del Primer Automóvil Argentino;
Que desde las privatizaciones de fines del siglo pasado hasta el presente el deterioro del entorno fue en aumento;
Que incluso en tiempos más recientes, la destrucción de varios de sus edificios más emblemáticos, así como el desvío del tránsito pesado de una empresa logística portuaria no hizo más que aumentar el riesgo de deterioro y destrucción de un conjunto de bienes inmuebles de indiscutible significatividad patrimonial;
Que la recuperación del entorno costanero ha puesto en evidencia ese deterioro y la urgencia de planificación de políticas públicas de recuperación del entorno que se armonicen con esa inversión realizada por el estado nacional y el municipio de Campana;
Que la posibilidad de recuperar el entorno ferroviario se constituye no sólo en un objeto de alto valor cultural y patrimonial, sino que implicaría un impacto altamente positivo para la puesta en valor de un sector desde el que se podría desarrollar un proceso de resignificación urbanística que reconcilie la identidad campanense con su historia y su proyección deltaica, hoy fuertemente limitada;
Que la posibilidad de recuperación de ese entorno patrimonial debe estar acompañada de un conjunto de iniciativas que impliquen acciones de rescate de la historia del sector, en el marco de un proyecto que agregue significatividad cultural, potencie el desarrollo de la difusión histórica y el turismo;
Que el aprovechamiento de una parte de esos antiguos edificios podría proponerse como un Museo de la Industria y el desarrollo tecnológico que sintetice los principales hitos de una historia en la que esos factores fueron clave para el pasado, presente y futuro de nuestra ciudad, tales como:
El trazado e impacto del ferrocarril en el poblamiento y desarrollo de la región,
El origen y desarrollo de la industria frigorífica,
El origen y desarrollo de la industria petrolera y petroquímica,
La importancia de la industria metalúrgica, siderúrgica y automotriz en la
región,
La historia del movimiento obrero, de sus luchas y conquistas,
La investigación científica y tecnológica local y regional,
El impacto demográfico de la reindustrialización de mediados del siglo XX,
Los nuevos desarrollos industriales, tecnológicos y energéticos en la región,
entre los que se incluye la primera central nuclear de la Argentina y Latinoamérica, etc.
Que todos estos contenidos podrían pensarse además en perspectiva regional, y en el marco de una concepción museológica que permita concebir el proyecto como un verdadero centro de investigación sobre la industria y la tecnología y su historia;
Que la concepción y puesta en marcha de un museo que sea mucho más que un reservorio de objetos y testimonios del pasado y se conciba como un centro de investigación y difusión de la cultura, la ciencia y la tecnología podría enmarcarse en un proyecto cultural cuyas fronteras superen ampliamente los límites de nuestra ciudad y su historia, con referencias, vinculaciones e investigaciones de escala regional, nacional e internacional,
POR ELLO:
EL BLOQUE DE CONCEJALES DEL PJ FRENTE DE TODOS PROPONE AL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CAMPANA APROBAR EL SIGUIENTE PROYECTO DE:
RESOLUCIÓN
ARTÍCULO 1º: Solicítase a la Agencia de Administración de Bienes del Estado AABE analizar la factibilidad de la creación de un Museo de la Industria y el desarrollo tecnológico en el entorno de los ex talleres del ferrocarril de Campana. –
ARTÍCULO 2º: Convocar al efecto a una comisión integrada por representantes del gobierno nacional; del gobierno provincial, autoridades de la Municipalidad de Campana; del Profesorado en Historia del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 15 de Campana; de la Universidad Nacional de Luján; referentes del movimiento obrero, así como expertos y profesionales del tema, a los efectos de analizar la viabilidad del proyecto. –
ARTÍCULO 3º: De forma. –